El Cartel

14° Festival Internacional del Paste



La pandemia de alguna manera desaceleró las actividades de toda índole en el mundo, por supuesto que Real del Monte no fue la excepción, aun así, el Consejo Regulador del Paste, respetando las medidas sanitarias que en su momento se implementaron en el país, siguió trabajando y presentó el “Festival Internacional del paste” de manera virtual, demostrando que, aunque había un aislamiento social justificado ellos llevarían hasta nuestros hogares dicho festival.

Sabíamos que debíamos tener paciencia y esperanza de que los contagios se controlaran y aunque el virus sigue siendo una amenaza vigilada, esta vez sí podremos disfrutar de un “Festival Internacional del paste” de manera presencial con las medidas sanitarias que ya todos conocemos y respetamos.

Hablando del cartel de este 2022, en pláticas con el Consejo Regulador del Paste quisimos que este año fuera colorido y festivo, que expresara esa alegría y gusto por volver a disfrutar en vivo y en directo de los eventos y sobre todo de saborear de este exquisito manjar: el paste. Un bocado de historia, tradición, y sabor.

En el cartel observamos una imagen muy directa y clara: un abrazo fraterno, cariñoso y protector hacia el paste, motivo de este festival. En contraste con un fondo blanco y limpio; el colorido festivo, vibrante y lleno de vida nos recuerda los bordados de la región. Con esta propuesta gráfica que representa al festival, seguramente los visitantes se verán motivados a participar nuevamente en esta fiesta internacional en Real del Monte Hgo.

Enrique Garnica Ortega (1959)



Nace en Pachuca, Hidalgo, México, sus estudios en arte los inicia en el Instituto Hidalguense de Bellas Artes, y continua en el Taller de Experimentación Plástica y Gráfica del INAH- Hidalgo, en la Escuela de Diseño del INBA, en el Taller Rufino Tamayo en Oxaca, México, y en La Habana, Cuba en el Taller de experimentación Grafica, en Casa de las Américas y en el Taller Porto Carrero.

Desde 1987 colaboró con sus ilustraciones en la sección cultural de publicaciones como El Sol de Hidalgo, Intervalo, Hojas, Pachuco, Visor y otras.

Ha participado en talleres de México y el extranjero de dibujo, diseño, batik, fotografía, escultura, pintura, serigrafía, colografía, litografía, xilografía, fotograbado, electro grabado, cincografía, piezografía y diferentes técnicas de grabado en metal.

Cuenta con premios y reconocimientos estatales, nacionales e internacionales en las técnicas de dibujo, fotografía, pintura, escultura, diseño de cartel y logotipos; algunos de los cuales destacan: Mención honorífica en la “Primera Bienal Internacional Juguete Arte Objeto” en la Ciudad de México; en Paraguay gana el “Premio de los artistas” de talla en madera, participa en Canadá y Estados unidos en los concursos de escultura en nieve, gana el primer lugar en el concurso "Arte a través del viento".1er. Lugar y Mención honorífica en el concurso de “Cartel Político”, recibió la medalla “México al mérito “ de la Fundación Latinoamericana; en 3 ocasiones ha sido Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes(FOECAH), en la categoría Creadores con trayectoria.

Su obra se ha expuesto en la República Mexicana y en el extranjero ha expuesto en Paraguay, Cuba, Argentina, Estados Unidos, Canadá, España, Japón, Francia, Ecuador, Inglaterra, Brasil y Corea entre otros. También se encuentra en colecciones: Fundación Madre Tierra Asunción, Paraguay, Taller Rufino Tamayo Oaxaca, Oax., Taller Porto Carrero Habana, Cuba, TEBAC Taller de gráfica Tlaxcalteca del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, Museo Taller Erasto Cortes Puebla, Pue., México, Cuartel del Arte Pachuca, Hgo., México, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes –Hidalgo; Centro de las Artes de Hidalgo, Centro de las Artes de Guanajuato Museo de la Muerte Aguascalientes Ags. , México, entre otros y ha sido usada para ilustrar videos, carteles, discos, revistas, libros y periódicos. Ha participado con escenografías para teatro y televisión.

En 1999 funda el primer taller público de grabado en el estado de Hidalgo:” IMPRONTA” en la Fundación Arturo Herrera Cabañas en Pachuca, Hgo.

Fue miembro de FOECAH (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo) y fue profesor en El Centro de las Arte de Hidalgo. “El vigilante”, escultura monumental de 2.50x3.00x1.70 mts. para el Parque Ecológico de Cúbitos, Pachuca, Hgo. - México y “La carne y el diablo” exposición de gráfica, escultura, instalación y pintura que se presento en La galería “El Cuartel del Arte” Pachuca, Hgo. México, son algunos de sus trabajos más representativos.

En octubre de 2015 presento en el “43 Festival internacional Cervantino”, su proyecto de gráfica y cerámica: ¿quien administra el infierno? Siendo el primer artista plástico hidalguense en participar en dicho festival.

En julio de 2019 recibe la Medalla al Mérito Artístico: María Teresa Rodríguez por parte se la Secretaria de Cultura del Estado de Hidalgo.

En el año 2020 instalan el mural “pan y circo “de 12x2.44m en la biblioteca Ricardo Garibay del estado de Hidalgo como patrimonio artístico de los Hidalguenses

Actualmente presenta la exposición para celebrar 40 años de vida artística: “XL Retrospectiva 2022” que se presenta en la galería “El Cuartel del Arte en Pachuca, Hgo.

Para ver su obra visite:
www.enriquegarnica.com
instagram: enriquegarnicaartista
facebook: enriquegarnicaartista
youtube: enrique garnica