17° Festival Internacional del Paste
Este cartel representa todo lo que amamos de Real del Monte y del Festival del Paste: nuestras tradiciones, nuestra historia y, por supuesto, nuestros sabores. Fue creado a partir de una mirada muy cercana al pueblo, inspirada en sus paisajes, su gente y su esencia.
En él se unen tres símbolos que definen nuestra identidad: el paste como emblema de nuestra cocina artesanal, la silueta de nuestras montañas con sus techos rojos inconfundibles, y la torre de la mina que nos recuerda que somos herederos de una historia minera que nos une con Cornwall, Inglaterra. Cada trazo, cada color y cada forma habla de quiénes somos y de lo que compartimos con orgullo.
Los tonos cálidos y terrosos remiten a nuestras calles, nuestras casas y nuestros atardeceres. El estilo hecho a mano de la tipografía resalta ese toque humano que distingue al paste: un platillo que no se produce en masa, sino que se elabora con manos expertas, con cariño y con recetas que han pasado de generación en generación.
Más que anunciar un evento, este cartel es una invitación abierta. Una llamada para reencontrarnos en octubre, para recorrer las calles llenas de música y aromas, para celebrar lo que nos une. Es una ventana a nuestra cultura y una forma de decirle al mundo: aquí seguimos, orgullosos de nuestras raíces y listos para compartirlas.
Cada año, el Festival del Paste es un abrazo entre lo tradicional y lo nuevo. Este cartel es la primera chispa de esa emoción que nos espera. ¡Nos vemos muy pronto en Real del Monte!

Jorge Eduardo González González
Originario de Pachuca, Hidalgo, Jorge Eduardo es un destacado diseñador gráfico de 33 años, egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Su formación se ha enriquecido con especializaciones en imagen y comunicación visual, gracias a seminarios y talleres impartidos por instituciones como el Congreso del Estado de Hidalgo, la Secretaría de Cultura federal y el Centro Cultural de España.
En 2025, su talento fue reconocido a nivel nacional al ser finalista en la categoría de Cartel Nacional del Festival Internacional de la Imagen (FINI), con la obra Paloma del Valle. Ese mismo año, creó la escultura Mente en Construcción para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (delegación Hidalgo), y produjo Farfaratán, una puesta en escena multidisciplinaria dirigida al público infantil.
Su versatilidad lo ha llevado a participar en diversas exposiciones y actividades culturales. En 2023 formó parte de la muestra colectiva Desmitificando Espacios, en el Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo, además de impartir conferencias sobre diseño y gestión cultural en instituciones como el Instituto de Artes y escuelas superiores de Actopan y Tulancingo.
Su obra ha sido acogida por espacios relevantes como la Fundación Arturo Herrera Cabañas, donde en 2020 presentó su primera exposición individual de manipulación fotográfica. Ha colaborado con importantes instituciones como el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, la Fototeca Nacional del INAH y el Museo Leonora Carrington en San Luis Potosí, desarrollando estrategias de comunicación que acercan el arte a públicos diversos.

Eduardo cree en la imagen como un vehículo de pensamiento crítico, y en el diseño como una herramienta para abrir las puertas a una experiencia visual más auténtica y participativa.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
